LOS
LUNES
AL
DO

Escudos con instrumentos musicales

Empezamos por el continente africaco donde nos encontramos el escudo de Uganda de 1962. En su centro exhibe un escudo de guerra apoyado sobre un montículo verde al que le salen dos lanzas. Este escudo está dividido en tres partes. En la parte superior hay unas ondas de agua que representan el Lago Victoria. En el centro está el sol que representa la luz solar de la que goza el país. Y lo que nos interesa a nosotros, en la parte inferior hay un tambor tradicional que es el que se usa en los bailes para llamar al pueblo a las reuniones y a las ceremonias. Cabe destacar que el tambor, hasta 1966 (antes del gobierno de Milton Obote), era un símbolo de la realeza y representaba la autoridad de los reyes de Uganda. El escudo está flanqueado en el lado izquierdo por una grulla con cresta (ave nacional de Uganda) y a la derecha está el kob ugandés, una especie de antílope que representa la abundante vida silvestre. 

Saltamos de continente y nos vamos a Oceanía donde nos espera el escudo de Papúa Nueva Guinea, aprobado oficialmente en 1971 (nueve años después que el de Uganda). Este escudo presenta un ave del paraíso que reposa sobre una lanza tradicional y un tambor kundu. Se trata de un tambor tradicional de Papúa Nueva Guinea que presenta forma de reloj de arena y está fabricado de madera yparches de piel de serpiente. Estos tambores, que suelen decorarse con figuras de animales en sus bordes, ocupan un papel destacado en la cultura ya que representan la voz de los antepasados. El escudo de Papúa Nueva Guinea fue diseñado por Hal Holman (1922-2016), un artista australiano que también participó en el diseño de la bandera de Papúa Nueva Guinea. 

Nos vamos a América donde nos espera el escudo de Haití que, aunque fue adoptado en 1807, no fue reconocido por la constitución hasta 1987. Este escudo está formado por una palmera adornada en su cima con un gorro con los colores nacionales y acompañada a ambos lados por dos cañones, banderas y rifles. Sobre el montículo verde en el que se encuentra la palmera aparecen otros elementos simbólicos: cadenas rotas, anclas, balas de cañón, dos trompetas (o cornetas) y un tamborEl símbolo de este escudo es el de la batalla por la independencia de la república y su lema es: L'Union fait la force.

Ponemos rumbo a Europa donde nos espera el escudo de Liechtenstein adoptado en 1957. Es un escudo cuartelado donde cada uno de los cuatro cuarteles representa una región: Silesia, Kuenringe, el Ducado de Opava y Frisia oriental. Esto no nos interesa en absoluto. Lo que nos interesa es que en el vértice inferior del escudo, en la punta, de azur (que es la denominación heráldica de un azul intenso u oscuro), hay una corneta de oro (cornucopia) con una cuerda del mismo material. Representa un cuerno de caza.

Finalmente, vamos a hablar del escudo de Irlanda, un blasón azul con un arpa dorada con cuerdas de plataConsolidan así la tradición del arpa gaélica como emblema heráldico tradicional del país

El arpa es reconocida como un símbolo de Irlanda desde el siglo XIII y esto no solo se plasma en el escudo. El arpa ya aparecía en monedas desde 1536 y también la encontramos en monedas de €.  Este arpa está inspirada en el arpa de Brian Boru, un arpa irlandesa que data del siglo XIV o XV que se conserva en el Trinity College de Dublín, una de las más antiguas de las tres arpas medievales que se conservan. Y es precisamente la que se usó como modelo para el escudo de Irlanda. El escudo de Irlanda forma parte del escudo de Reino Unido. Aparece en el tercer cuartel simbolizando a Irlanda del Norte, uno de loscuatro países de Reino Unido. Pero además, el blasón de Irlanda también aparece en el escudo de Canadá, curiosamente, también en el tercer cuadrante... ¿coincidencia?

Anónimo IV

Más en esta categoría

LLAD - 011 - Aplausos, bises y saludos

LLAD - 05 - Música bajo cero

LLAD - 014 - Música de Ascensor